Objetivo
La situación consiste en mover la Rueda
Panorámica a través de un sistema de poleas conectadas a través dos
bandas (que cumplen la función de las correas para la transmisión del
movimiento).
Obstáculos
o Restricciones
- Mover la Rueda Panorámica sin empujarla con la mano.
- Producir el mayor número de giros posible de la Rueda Panorámica
con cada giro de la Polea Motor.
Medios
Esta situación exige la comprensión
de un sistema de poleas para poner en funcionamiento una rueda panorámica.
El niño debe reemplazar una de las ruedas del mecanismo con el fin de
que la rueda panorámica gire más rápido. El sistema debe ser conectado
por medio de una banda para transmitir el movimiento de la polea motor
hasta la polea que se encuentra en el eje de rotación de la Rueda Panorámica.
El niño debe de considerar el diámetro
de la polea motor para alcanzar el mayor numero de giros de la rueda
panorámica. La experimentación con los diferentes diámetros proporciona
al niño la comprensión del sistema en función a la razón de giros.
Si el niño utiliza una polea motor de
igual diámetro a la polea del eje de rotación, la rueda panorámica dará
igual numero de giros (razón 1 a 1). Si utiliza una polea con la mitad
del diámetro el resultado será media vuelta de la Rueda panorámica (razón
1 a ½). Por el contrario si elige una rueda con el doble del diámetro
el resultado serán dos giros de la Rueda panorámica (razón 1 a 2).
Consigna
En el parque de diversiones se fue la
energía y la rueda dejó de funcionar. Para bajar a las personas que
se encuentran en ella, debes utilizar las poleas.
Exigencia
cognitivas desde el punto de vista del niño
El niño debe experimentar y formular
hipótesis acerca del mecanismo de poleas, al elegir cual de las ruedas
va a reemplazar para que el mecanismo proporcione una mayor numero de
vueltas a la rueda panorámica. La comprensión del sistema de poleas
implica identificar que la polea intermedia simplemente conecta las
dos bandas de transmisión de movimiento y no tiene incidencia en el
numero de giros de la Rueda Panorámica (el diámetro permanece constante).
La conexión por medio de dos bandas
implica la utilización de una polea intermedia, entendiendo estos tres
elementos como intermediarios en la consecución de un fin “mover la
rueda sin empujarla con la mano”. La restricción (mayor numero de giros)
exige la comprensión de relación entre el diámetro de cada engranaje
(entendiendo diámetro como tamaño del engranaje). La Experimentación
le permite al niño comparar los resultados de las diferentes combinaciones
entre los diámetros de las poleas (motor y conducida).