Columpio

 

 

 

Objetivo

Obstáculos o Restricciones

Medios

Consigna

Exigencia cognitivas desde el punto de vista del niño

 

 

 

Objetivo

La situación se representa en una maqueta con un soporte donde se suspende un columpio que balancea un juguete de madera grande. El niño dispone de otros juguetes (que varían en el peso) y de cuerdas de diferente longitud para armar un segundo columpio que iguale, amplíe y reduzca el periodo de oscilación con relación a un columpio ya armado (modelo de referencia).

 

Obstáculos o Restricciones

  • Construir un columpio permita modificar el periodo de oscilación.

Medios

El niño dispone de diferentes materiales (objetos que varían en masa y en peso y cuerdas que varían en longitud) para ajustar el periodo de oscilación del columpio. La experimentación con estos elementos le permiten comprobar sus hipótesis sobre la incidencia de las variables en el resultado del vaivén del columpio.

 

Consigna

Los niños quieren jugar en dos columpios que primero se balanceen iguales, luego uno de ellos quiere balancearse más que el otro y finalmente el niño quiere cambiar su columpio para balancearse menos. Ayúdanos a armar los columpios cambiando el balanceo en cada momento según lo que quieren los niños.

 

Exigencia cognitivas desde el punto de vista del niño

El juego consiste en simular el funcionamiento de un péndulo por medio de la oscilación de un columpio. La tarea exige que el niño identifique la relevancia de las variables (peso, longitud y distancia de empuje con relación al punto de equilibrio) con el propósito de igualar el vaivén de los dos columpios.

Un segundo momento de la tarea implica ampliar el periodo de oscilación, dónde los niños debe diferenciar entre fuerza de empuje y alargamiento de la longitud de la cuerda de suspensión. El hecho de que el columpio suba mas alto no implica que el periodo aumente, ni tampoco tiene efecto modificar el peso de los juguetes que se balancean (colocar el mas pesado).

El tercer momento de la tarea consiste en reducir el periodo del vaivén del columpio. Este ítem de la tarea implica comprender que aplicar menor fuerza de empuje no significa minimizar el periodo de oscilación. Ni tampoco reducir la distancia donde se libera el péndulo, ni colocar el objeto mas liviano.

La experimentación de las Hipótesis en las tres condiciones de la tarea le proveen evidencia al niño sobre el papel que tiene la longitud de la cuerda y que solo el cambio en esta variable afecta el periodo de oscilación.

 

Volver