Objetivo
Equilibrar el balancín con todos los
patos encima.
Obstáculos
o Restricciones
Todos los patos ser montados a la vez
y el balancín debe quedar equilibrado.
Medios
El niño debe diferenciar los pesos de
los patos para distribuirlos en diferentes partes del balancín, procurando
equilibrar y compensar los pesos a cada lado del balancín. El niño puede
experimentar el resultado de cambiar los pesos y modificar la distancia.
La situación plantea en un primer momento equilibrar pesos y distancias
iguales. En un segundo momento plantea el equilibrio de pesos y distancias
diferentes.
El juego de balancín le permite al niño
comprender la relación entre el peso y la distancia en el equilibrio
del balancín. Es decir el momento o torque de torsión que hace las fuerzas
se equilibre a cada lado del balancín.
Consigna
Los patitos quieren subir al balancín
pero todos quieren que se quede quieto. Los patos que primero quieren
subir son los amarillos (todos del mismo peso). En un segundo momento
los patitos amarillos quieren jugar (todos al mismo lado) y quieren
que otros amigos, los patitos naranja, suban al otro lado de la balancín.
Ayúdalos a subir al balancín tratando que la barra se quede quieta.
Exigencia
cognitivas desde el punto de vista del niño
La situación exige la Formulación de
hipótesis y la Experimentación con relación al momento de equilibrio.
Con el equilibrio de pesos iguales la variable distancia permanece implícita
para el niño, es decir, que no es considerada como un aspecto relevante
para lograr la compensación del las fuerzas a cada lado del balancín
(se sugiere a las Maestras consultar la bibliografía de Siegler, autor
que a trabajado con la balanza y formuló las Reglas de equilibrio).
El segundo momento de la tarea implica
la compensación de pesos desiguales a cada lado de la balanza. Esto
exige la comprensión de dos variables y su relación para lograr el equilibrio.
Con el propósito de equilibrar un patito liviano (100 g) frente a un
patito mas pesado (400 g), la compensación del sistema esta dada en
la relación a Menor peso Mayor distancia con relación al punto de apoyo
del balancín y a Mayor peso menor distancia al fulcro. La relación entre
pesos y distancia es dinámica (el cambio en una de ellas afecta a la
otra), por lo anterior la situación plantea un terreno fructífero para
la formulación de hipótesis y la experimentación de los resultados.