Objetivo
La situación consiste en un ascensor
para subir cuatro paquetes distintos (cajas de colores que se corresponden
con el color de cada piso) a través de un sistema de poleas. Se deben
entregar todos los paquetes a una altura determinada, teniendo en cuenta
que se debe dar el menor número de vueltas a la rueda inicial.
Obstáculos
o Restricciones
- Solo se pueden bajar los paquetes del ascensor cuando esté en frente
de cada piso.
- Se deben acomodar los paquetes en el ascensor para poder entregarlos
en cada piso.
- Solo se puede bajar el paquete de la parte de encima, es decir que
no se pueden desacomodar unos paquetes para bajar otros.
Medios
La tarea consiste en permitirle al niño
la comprensión del mecanismo que produce el ascenso de los paquetes
a determinada altura, teniendo en cuenta el desplazamiento que le permite
cada rueda a partir de su tamaño (grande- mediana – pequeña). El niño
debe descubrir que el desplazamiento del ascensor solo se ve modificado
si modifica la rueda inicial del sistema de poleas, debido a que la
rueda final no influye en dicho desplazamiento. En los diferentes intentos
de resolución, el niño debe experimentar con las poleas en función de
que el ascensor se detenga en cada piso al dar una sola vuelta con la
manivela. Por otra parte, el niño debe anticipar (la secuencia de los
pisos: amarillo-azul-rojo-naranja) y prever el orden de entrega de los
paquetes para entregarlos en los pisos correspondientes, en la medida
que la disposición que haga de ellos al interior del ascensor, le permitirá
o no entregar los paquetes. La organización ideal de los paquetes es
sentido inverso del las paradas (cargar el paquete del 4to, 3ro, 2do
y 1er piso).
El ascensor esta sostenido por una cuerda
que pasa por una polea fija ubicada en la parte superior de la maqueta
haciendo que se pueda subir imprimiendo una fuerza hacia abajo. Esta
fuerza se realiza a partir del movimiento de la cuerda, la cual pasa
por un sistema de 2 ruedas o poleas (el tamaño de las poleas a ubicar
deben ser elegidas por el niño), los ejes de la polea inicial y final
son removibles. Los dos ejes se encuentran organizados en forma horizontal
y situados en la parte inferior de la maqueta. Las poleas pueden ser
separadas de su eje (son removibles) permitiendo que el niño pueda ubicar
y cambiar las poleas, de acuerdo a la manera como piensa que puede subir
los pesos utilizando el menor número de vueltas posible.
Se presentan tres poleas de diferente
tamaño (grande-mediana-pequeña), todas poseen un orificio que permite
ajustar una manivela en uno de sus extremos para enrollar la cuerda
de forma que, cualquiera de estas pueda ser empleada para halar la cuerda
pasando por cada una de las poleas para posteriormente subir el peso.
Consigna
“El señor Germán es un cartero que debe
entregar 4 paquetes (amarillo, azul, rojo, naranja) en cada uno de los
pisos, de acuerdo al color. El problema que tiene el señor Germán es
que encontró dañado el ascensor. Quiero que tú le ayudes por medio de
estas poleas a arreglar el ascensor, es decir, que el ascensor se pueda
desplazar de un piso a otro para entregar todos paquetes, dando el menor
numero de vueltas posibles a la rueda inicial”. Para hacerlo, puedes
emplear dos de estas tres poleas (grande-mediana-pequeña), insertándolas
en estos orificios. Para entregar los paquetes, debes organizarlos en
el ascensor para que puedas entregarlos en el piso correspondiente (1er,
2º, 3er, y 4º piso).
Exigencia
cognitivas desde el punto de vista del niño
La tarea “el ascensor”, le exige al
niño planificar el orden de carga de las cajas. En otras palabras el
niño debe anticipar el orden de las estaciones (pisos) y a la vez prever
el orden de descarga de las cajas. Una resolución ideal implicaría organizar
las cajas en el ascensor en sentido inverso al recorrido o desplazamiento
del mismo (montar primero las cajas en el cuarto piso, tercero, segundo
y primer piso).
La planificación le exige al niño coordinar
el color de cada piso con el color de cada piso con el color de las
cajas para establecer la carga correspondiente.
- Herramienta cognitiva: Experimentación
El niño debe experimentar la relación
entre el tamaño de las poleas y el desplazamiento del ascensor, con
el fin de descubrir el desplazamiento que le permite cada polea.
- Polea pequeña: 1 vuelta -> se desplaza 1 piso
- Polea mediana: ½ vuelta -> se desplaza 1 piso
- Polea grande: ¼ de vuelta -> se desplaza 1 piso
Con relación a la ubicación de las poleas
en el soporte, el niño debe experimentar cuál de las tres poleas es
la que proporciona el desplazamiento del ascensor. Se espera que el
niño descubra que sólo la polea inicial (a la que se le inserta la manivela)
es la que genera el desplazamiento, mientras que la polea contigua solo
cumple como función ayudar al desplazamiento de la cuerda.
A partir de las diferentes experimentaciones,
el niño debe descubrir que para el desplazamiento del ascensor tan solo
se requiere una polea (a la que se le inserta la manivela).