Inferencia

Se define como una especie de bisagra entre la información conocida y otra nueva. La idea fundamental es que la inferencia permite extraer de las informaciones ya establecidas, otra información nueva y distinta gracias a la relación que se establece con la información original.

La tarea del tablero de Búsqueda Espacial consiste en descubrir el lugar donde están escondidos tres personajes (Chicas Súper-Poderosas). Los personajes están dibujados sobre un tablero elaborado en cartón paja, sobre el cual se adhieren tarjetas que pueden ser levantadas y retiradas para hacer visible el personaje. El tablero esta dividido en 4 cuadrantes iguales sobre los que está impreso el personaje (Chicas Súper-poderosas) en tres entornos: Volando, nadando y de pie, y un cuarto cuadrante donde no está ningún personaje.

Las imágenes del personaje van acompañadas de algunos indicios que aluden al contexto, nubes o aves, peces, ladrillos o edificios. Estos indicios están impresos en las tarjetas que cubren cada una de las 24 casillas del tablero y que impiden hacer explícito al personaje respectivo. El niño tiene que levantar una por una las tarjetas para descubrir el lugar donde se encuentran escondidas las Chicas Súper-Poderosas tratando quitar el menor número de tarjetas.

Presencia de un objeto
Unión constante:
Ausencia del otro.
Indicios

Acuáticos (peces)
Aéreos (nubes)
Terrestres (ladrillos)

Lugar en el tablero
(Espacio topológico)
El personaje en el tablero

Chica nadando
Chica volando
Chica Caminando



Una búsqueda regulada por inferencias espaciales. Operar a partir de información conocida o descubierta, ubicar al personaje en su contexto, lo que implica hacer uso de los indicios explícitos que presenta la tarea y que aluden a los contextos acuáticos, aéreos o terrestres) para ubicar el cuadrante donde descubrir el personaje.

Extraer una inferencia sobre el lugar oculto donde está el personaje basado en los indicios y establecer la relación entre el indicio presente y el elemento que se quiere descubrir (ausente), operando sobre información no perceptible para descubrir la evidencia oculta. Una vez encontrada la evidencia el niño continua buscando con base en ésta para lograr el objetivo.

Operar sobre los indicios que hacen parte del personaje, que le permite buscar arriba si encuentra los pies o abajo si encuentra primero la cabeza, o sea, aprovechar la información resultante de sus movimientos para orientar la búsqueda en una dirección. La valoración de la información relevante lo lleva a encontrar exitosa y económicamente todos los personajes.

 

Nivel de Resolución
Criterios
Operacionalización
Desempeños
Implícito
La búsqueda se hace al azar, como una adivinanza.
El problema a resolver es buscar uno de los personajes en el tablero.
El sujeto destapa cualquiera de las 24 ventanas del tablero.
Transicional
La búsqueda se orienta al establecer la relación entre el personaje y el cuadrante correspondiente.
El niño busca el personaje en el cuadrante correspondiente.
El niño busca al Mario que vuela en el cuadrante “Aire” o el Mario nadando en el cuadrante “Agua”.
Resolutorio
El sujeto establece la relación entre el personaje y el cuadrante correspondiente (contexto).
El niño destapa las casillas que ocultan los personajes restantes dentro de sus contextos correspondientes.
El niño dirige la búsqueda de (todos) los personajes a lo largo de sus cuadrantes correspondientes.

Volver