La hipótesis se define como la
competencia de buscar e identificar respuestas a problemas previamente
planteados.
Las hipótesis que se formula el niño se presentan como
soluciones provisionales que confirman o desconfirman conjeturas, y
que con el despliegue de acciones se adelanta como respuestas a la situación
que enfrenta.
La situación de la Catapulta le propone a los
niños utilizar el mecanismo de propulsión para lanzar
unos bultos de comida a un pequeño pueblo que esta en otra montaña
y los separa un gran abismo.
Al niño, se le presenta la Catapulta funcionando, es decir, el
mecanismo utiliza la energía (potencial) del resorte
que se transmite por medio de un Nylon hasta el rodillo
que finalmente imprime la fuerza (cinética) en la palanca.
Posteriormente se le pide cerrar los ojos y se aprovecha para desarmarla.
El juego consiste en armar de nuevo el dispositivo de cuarto elementos
y lanzar los bultos de comida hasta la otra montaña donde esta
el pueblito. La restricción de la tarea es hacer los lanzamientos
sin aplicar su fuerza de manera directa sobre la palanca.
Las Hipótesis giran en torno al mecanismo generador
de la fuerza necesaria para hacer los lanzamientos, el cual implica
la tensión del resorte, esto se logra tensionando el nylon mediante
la rotación del rodillo sobre sí mismo en la dirección
inversa a la elongación del resorte (en sentido contrario a la
fuerza de lanzamiento). Ello permitirá que al colocar la palanca
esta se mueva por la fuerza que el resorte ejerce en sentido contrario
de su tensión para recuperar su estado normal, fuerza que ejercerá
directamente sobre el nylon y este a su vez sobre el rodillo que sostiene
la palanca.
La experimentación esta presente en el momento
de someter a prueba las distintas hipótesis que se planteen,
a partir de lo cual puede obtener la evidencia que las apoyen o no,
y además a partir de lo cual se pone en juego la realización
de correcciones de las estrategias en función de los resultados.
La situación esta diseñada en una arquitectura medio-fin
que tiene un obstáculo, o unos pasos a seguir. En ese espacio
se privilegia el análisis de los errores, de los olvidos de la
consigna, de los fracasos o desviaciones.
Nivel
de Resolución
Criterios
Operacionalización
Desempeños
Implícito
El niño
utiliza su propia fuerza empujando la palanca con la mano para
lograr el objetivo
Conductas de
manipulación de la catapulta por elementos aislados de
la tarea
Hala el nylon,
quita el resorte, quita el Tope, mueve el rodillo
Transicional
El niño
descubre la relación entre tres elementos claves del mecanismo:
Nylon-rodillo-resorte
Relaciones funcionales
que el niño establece con el objetivo de activar el mecanismo
y lograr el objetivo
Pone palanca
en rodillo, pone bulto en palanca, une nylon al resorte, retira
palanca para hacer otra acción
Resolutorio
El niño
comprende y maniobra el mecanismo, verifica sus acciones a través
de los lanzamientos
Tensiona el
rodillo en sentido inverso acumulando fuerza en el resorte para
lograr lanzar
Enrolla y tensiona
el nylon en sentido inverso a la tensión del resorte, lanza
cada uno de los bultos